La agresividad es una de las conductas problematicas mas comunes y que a pesar de la creencia se puede dar por igual en machos y en hembras y que a pesar de otra creencia mayor no tiene nada que ver con la raza, cualquier raza puede desarrollar una conducta agresiva.
¿Que hay que hacer cuando nuestro perro desarrolla una conducta agresiva?
1º No golpearle ni castigarlo fisicamente, cuando lo haga, esto solo potenciara su agresividad y le creara miedo.
2º Llevarlo al veterinario, pues la conducta puede estar provocada por alguna enfermedad, como la epilepsia, o que sea causa del dolor. Alrededor del 15% al 20% de las conductas agresivas terminan cuando los perros son tratados.
3º descartada la primera posibilidad, veremos el tipo de agresividad, hay varios tipos de agresividad y cada uno requiere un tratamiento diferente.
Los perros son animales sociales, viven en grupo. Dentro de su jauria hay varios estatus. Debido a estos se pueden producir una de las causas de agresividad, defender su estatus. Otras pueden ser defender a sus crias, su territorio y una muy importante tambien es el miedo, muchos perros al verse arrinconados y sin ninguna salida usan su ultima opcion, atacar.
No potenciar las conductar agresivas
Cuidado con esto, mucha gente quiere a sus perros para que defiendan sus casas, parcelas o a ellos mismos, pero al igual que esto puede parecer algo positivo para ti, lo unico que conseguiras sera crear un perro totalmente desequilibrado. Ademas cuando el perro ataque a un ladron, todo ira muy bien, pero ¿cuando ataque a un niño...? Asique esto es muy importante y es algo que nunca deberemos hacer.
|
Top News |
---|
Popular Post
|
---|
Read More.....
|
|
---|
Showing posts with label educacion. Show all posts
Showing posts with label educacion. Show all posts
Lenguaje corporal de un perro
Es muy importante conocer el lenguaje de nuestro perro, para saber que le ocurre y como puede actuar, el lenguaje coorporal nos dara pistas de como se encuentran y podremos comunicarnos mejor con ellos.
Sumision, mostrarse pequeños hacia otros perros o personas, agachan el cuerpo y la cabeza, la cola permanecera baja y intentaran llenar de lametones las extremidades proximas de el otro perrito. Lo refuerzan girando sobre su espalda y demostrando al otro perro su confianza quedando totalmente vulnerables. Lo que intentan hacer al mostrar sumision es parecerse a un cachorro, ya que un perro adulto nunca atacara a un cachorro.
Dominacion, Se mostrara mas grande que el otro perro, permanecera totalmente erguido con el pecho hechado hacia delante, la cola permanecera recta y levantada al igual que sus orejas. Los pelos del lomo pueden llegar a erizarse. Intentara poner su pata sobre el e incluso en algunos casos intentara montar al otro perro, aunque esto no siempre indica dominacion.
Miedo, permanecera bajo, con la cola entre las piernas o baja y las orejas hechadas hacia atras, pueden tener tambien los pelos del lomo erizados ya que esto indica un alto sentido de alerta e intranquilidad.
Seguridad, permanecera erguido, con la cola parcialmentele levanta y realizando lentos movimientos con ella, las orejas podran estar erguidas o relajadas.
¡Quiero jugar! Cuando indican que quieren jugar, lo que quieren es decirle al otro perro que lo que va a hacer no es enserio, solo es jugando, se lo indicara levantandole la pata, revolcandose en el suelo e indicandole que es un perro "de fiar".
Tranquilidad, es la mas facil de apreciar, el perro permanecera en reposo, su cola estara agachada, sus orejas estan agachadas al igual y no mostrara nada de tension.
Mirada, la mirada tambien es un fator fundamental en la comunicacion de nuestro perro, si nuestro perro mantiene la mirada a otro perro estara indicandole dominacion, si el otro se la aparta estara indicandole que no quiere tener ningun problema, si otro perro se la sostiene el que antes la aparte iniciara su retirada.
¡Espero que os sea util!
Sumision, mostrarse pequeños hacia otros perros o personas, agachan el cuerpo y la cabeza, la cola permanecera baja y intentaran llenar de lametones las extremidades proximas de el otro perrito. Lo refuerzan girando sobre su espalda y demostrando al otro perro su confianza quedando totalmente vulnerables. Lo que intentan hacer al mostrar sumision es parecerse a un cachorro, ya que un perro adulto nunca atacara a un cachorro.
Dominacion, Se mostrara mas grande que el otro perro, permanecera totalmente erguido con el pecho hechado hacia delante, la cola permanecera recta y levantada al igual que sus orejas. Los pelos del lomo pueden llegar a erizarse. Intentara poner su pata sobre el e incluso en algunos casos intentara montar al otro perro, aunque esto no siempre indica dominacion.
Miedo, permanecera bajo, con la cola entre las piernas o baja y las orejas hechadas hacia atras, pueden tener tambien los pelos del lomo erizados ya que esto indica un alto sentido de alerta e intranquilidad.
Seguridad, permanecera erguido, con la cola parcialmentele levanta y realizando lentos movimientos con ella, las orejas podran estar erguidas o relajadas.
¡Quiero jugar! Cuando indican que quieren jugar, lo que quieren es decirle al otro perro que lo que va a hacer no es enserio, solo es jugando, se lo indicara levantandole la pata, revolcandose en el suelo e indicandole que es un perro "de fiar".
Tranquilidad, es la mas facil de apreciar, el perro permanecera en reposo, su cola estara agachada, sus orejas estan agachadas al igual y no mostrara nada de tension.
Mirada, la mirada tambien es un fator fundamental en la comunicacion de nuestro perro, si nuestro perro mantiene la mirada a otro perro estara indicandole dominacion, si el otro se la aparta estara indicandole que no quiere tener ningun problema, si otro perro se la sostiene el que antes la aparte iniciara su retirada.
¡Espero que os sea util!
Sociabilizar al cachorro
Esta etapa, es muy importante para el cachorro, en ella desarrollara sus miedos o al contrario no tendra ninguno y sera un perro muy estable y sociable. Esta etapa dura mientras que el perro es un cachorro, sin embargo la fase mas importante es desde el mes y medio hasta los 4 o 5 meses.
En esta etapa nuestro perro tendra muchas ganas de experimentar nuevas experiencias y sentir nuevos impulsos, ademas los aceptara mas facilmente.
Es importante hacer que las nuevas experiencias sean positivas, imaginate que el caso de sociabilizarse con las personas. Si el perro siente estimulos negativos cuando esta con gente, va siempre de mano en mano y no le dejan estar tranquilo es normal que de mayor no le guste estar con gente. Asi que lo mas importante es que el perro sienta estimulos positivos y que estas experiencias sean agradables.
Algunas cosas que deberiais hacer.
En el articulo: Perro ladrador, ya vimos que es importante que nuestro cachorro o nuestro perro tambien necesita tranquilidad y necesita un lugar en el que no sea molestado. Lo que haremos sera proporcionarle un sitio en el que descansar y al que pueda ir cuando el quiera.
Deberiamos exponer a nuestro perro a experiencias con moderacion, no hagas que se someta a muchas experiencias en poco tiempo o que las experiencias sean muy prolongadas.
Nunca proyectes tus temores y miedos, el perro lo notara. Si tu estas calmado el perro se calmara antes.
Regañale solo cuando sea muy necesario y nunca fisicamente, con un fuerte y firme ¡NO! basta. Al contrario intenta premiarlo cuando salga bien de una experiencia y la afronte positivamente.
En esta etapa nuestro perro tendra muchas ganas de experimentar nuevas experiencias y sentir nuevos impulsos, ademas los aceptara mas facilmente.
Es importante hacer que las nuevas experiencias sean positivas, imaginate que el caso de sociabilizarse con las personas. Si el perro siente estimulos negativos cuando esta con gente, va siempre de mano en mano y no le dejan estar tranquilo es normal que de mayor no le guste estar con gente. Asi que lo mas importante es que el perro sienta estimulos positivos y que estas experiencias sean agradables.
Algunas cosas que deberiais hacer.
En el articulo: Perro ladrador, ya vimos que es importante que nuestro cachorro o nuestro perro tambien necesita tranquilidad y necesita un lugar en el que no sea molestado. Lo que haremos sera proporcionarle un sitio en el que descansar y al que pueda ir cuando el quiera.
Deberiamos exponer a nuestro perro a experiencias con moderacion, no hagas que se someta a muchas experiencias en poco tiempo o que las experiencias sean muy prolongadas.
Nunca proyectes tus temores y miedos, el perro lo notara. Si tu estas calmado el perro se calmara antes.
Regañale solo cuando sea muy necesario y nunca fisicamente, con un fuerte y firme ¡NO! basta. Al contrario intenta premiarlo cuando salga bien de una experiencia y la afronte positivamente.
Ser el lider de tu manada
Si tu perro te ignora cuando le das una orden o no te tiene ningun respeto, este articulo te interesa. Ser mas grande y mas fuerte que el no te convierte en el lider de la manada. Es importante que enseñes esto a tu perro, pues es una forma de controlarlo, si esta fuera de control y te puede ayudar en muchos casos. Para conseguir esto deberiamos empezar desde que el perrito llega a casa.
Un buen lider de la manada, no debe de ser nervioso, histerico y griton. Debe de ser firme y estrictos. Pero no unos alocados dueños hiperactivos.
Cuando lo corregimos, no debemos mostrarnos nerviosos, debemos ser firmes. Tambien es muy importante corregirlo justo cuando a hecho algo malo, no al rato. No debemos mostrarnos agresivos, pues el perro aunque parezca que si por que se agacha y esconde la cola, no entendera el castigo si le pegas, solo mostrara miedo y se volvera miedoso.
Haciendo lo que os dire a continuacion conseguiremos ser el lider alfa de la manada.
El juego lo empiezas tu, no permitas que te reclame cuando quiere empezar a jugar, durante el tiempo de juego, no permitas que gruña, ladre o marque con los dientes.
Como dijimos en el articulo Perros que estiran, tu deberas ir primero a la hora del paseo, esa es tu posicion como lider.
Nuestra cama, sofa, sillas etc. son nuestros, el perro tendra su sitio para dormir, que estara en el suelo. situado en algun lugar por el que no tengamos que pasar, ya que si lo dejas detras de una puerta por ejemplo, cada vez que quieras pasar, el perro entendera que le tienes que pedir permiso.
No iremos nosotros a darle de comer, acariciarlo o premiarlo, lo llamaremos y el vendra, se lo debe de ganar.
No tiene que comer con nosotros, comera en su cacharro, en su sitio y no cuando comamos nosotros. En la naturaleza, por ejemplo en el caso de los lobos, el lider come primero, mientras los demas esperan a que este quede saciado. Tambien es importante que no le demos comida, ni permitamos que nos la pida, mientras nosotros comemos.
Le deberemos enseñar el adiestramiento basico, ordenes como sientate, tumbate, quieto, aqui etc, mediante esto conseguiremos controlar al perro, cuando se comporte mal.
Le deberemos enseñar y mostrarle las normas de nuestro hogar, por ejemplo a no subirse al sofa, a no correr dentro de la casa, etc.
Al igual que cuando comemos no deberemos darle nada cuando nos lo pida, ya sea un juguete, salir a la calle, etc. Intentaremos mantenerlo ocupado a la hora de darle la comida, cuando este ocupado lo llamaremos y vendra.
Un buen lider de la manada, no debe de ser nervioso, histerico y griton. Debe de ser firme y estrictos. Pero no unos alocados dueños hiperactivos.
Cuando lo corregimos, no debemos mostrarnos nerviosos, debemos ser firmes. Tambien es muy importante corregirlo justo cuando a hecho algo malo, no al rato. No debemos mostrarnos agresivos, pues el perro aunque parezca que si por que se agacha y esconde la cola, no entendera el castigo si le pegas, solo mostrara miedo y se volvera miedoso.
Haciendo lo que os dire a continuacion conseguiremos ser el lider alfa de la manada.
El juego lo empiezas tu, no permitas que te reclame cuando quiere empezar a jugar, durante el tiempo de juego, no permitas que gruña, ladre o marque con los dientes.
Como dijimos en el articulo Perros que estiran, tu deberas ir primero a la hora del paseo, esa es tu posicion como lider.
Nuestra cama, sofa, sillas etc. son nuestros, el perro tendra su sitio para dormir, que estara en el suelo. situado en algun lugar por el que no tengamos que pasar, ya que si lo dejas detras de una puerta por ejemplo, cada vez que quieras pasar, el perro entendera que le tienes que pedir permiso.
No iremos nosotros a darle de comer, acariciarlo o premiarlo, lo llamaremos y el vendra, se lo debe de ganar.
No tiene que comer con nosotros, comera en su cacharro, en su sitio y no cuando comamos nosotros. En la naturaleza, por ejemplo en el caso de los lobos, el lider come primero, mientras los demas esperan a que este quede saciado. Tambien es importante que no le demos comida, ni permitamos que nos la pida, mientras nosotros comemos.
Le deberemos enseñar el adiestramiento basico, ordenes como sientate, tumbate, quieto, aqui etc, mediante esto conseguiremos controlar al perro, cuando se comporte mal.
Le deberemos enseñar y mostrarle las normas de nuestro hogar, por ejemplo a no subirse al sofa, a no correr dentro de la casa, etc.
Al igual que cuando comemos no deberemos darle nada cuando nos lo pida, ya sea un juguete, salir a la calle, etc. Intentaremos mantenerlo ocupado a la hora de darle la comida, cuando este ocupado lo llamaremos y vendra.
Tratar a un perro miedoso
Como ya dijimos hace unos dias, en el articulo Perro ladrador, hay gente que se siente segura cuando su perro ladra a los desconocidos que entran en casa o cosas asi. Pero tener un perro un perro que ladra y ataca por miedo, no es nada bueno. Cuando el perro hace esto, se convierte en un perro inestable, no hagais caso a la frase, perro ladrador, poco mordedor, si un perro se ve arrinconado, primero evitara el contacto, pero cuando se vea acorralado... atacara.
Podemos quitarle a un perro el miedo, no como la mayoria de la gente piensa, que es dandoles mas cariño y palabra bonitas. No, asi lo unico que conseguiremos sera que nuestro perro sea inestable para siempre, asi solo conseguiremos que dependa mas de nosotros y reforzar la sensacion de que le a pasado algo malo. Tenemos que concierciarnos de que nuestro perro es un perro y de que haciendo esto no le ayudamos.
Una vez lo sepamos, deberiamos hacer lo siguiente:
Primero debemos de saber cuando nuestro perro tiene miedo, para ello utilizaremos su lenguaje, si tiene las orejas hechadas hacia atras y la cola entre las piernas significa miedo, si tiene el lomo erizado, que se esta preparando para atacar.
Lo primero no darle cariño cuando muestre miedo, si no juego, tenemos que cojer una pelota o algo y entretenerlo. Pero no debemos hacer lo anterior, no le hables, no lo acaricies, simplemente juega.
Es muy probable que notemos un cambio en el estado del perro y de tener la cola entre las piernas pase a estar con la boca abierta y jadeante. Tambien es otro sintoma de tranquilidad el que bostece o entre que comience a dormirse y a pasar de lo que ocurre a su alrededor.
Tambien podemos proporcionarle ejercicio que liberara tensiones y extres de nuestro perro, esto le ayudarara bastante a quitarse el miedo.
Miedo a las personas.
Cuando un perro tiene miedo a una persona, intenta no hacer movimientos bruscos, que la persona a la que le tiene miedo no lo mire fijamente a los ojos, que no lo agobien, y que cuando intente tocarlo, primero se ponga de cuclillas y despues deje que el perro se acerque, a la hora de tocarlo, tocalo con tranquilidad y en las zonas que no suponen un riesgo para el perro que son sobre todo el lomo y el pecho, pero no lo toques en la cabeza y en la cola.
Y algo muy importante es no catigar al perro fisicamente, recordemos que el adiestramiento mediante refuerzos positivos, es mejor que el adiestramiento con refuerzos negativos, con el que conseguimos que el perro sea miedoso.
Podemos quitarle a un perro el miedo, no como la mayoria de la gente piensa, que es dandoles mas cariño y palabra bonitas. No, asi lo unico que conseguiremos sera que nuestro perro sea inestable para siempre, asi solo conseguiremos que dependa mas de nosotros y reforzar la sensacion de que le a pasado algo malo. Tenemos que concierciarnos de que nuestro perro es un perro y de que haciendo esto no le ayudamos.
Una vez lo sepamos, deberiamos hacer lo siguiente:
Primero debemos de saber cuando nuestro perro tiene miedo, para ello utilizaremos su lenguaje, si tiene las orejas hechadas hacia atras y la cola entre las piernas significa miedo, si tiene el lomo erizado, que se esta preparando para atacar.
Lo primero no darle cariño cuando muestre miedo, si no juego, tenemos que cojer una pelota o algo y entretenerlo. Pero no debemos hacer lo anterior, no le hables, no lo acaricies, simplemente juega.
Es muy probable que notemos un cambio en el estado del perro y de tener la cola entre las piernas pase a estar con la boca abierta y jadeante. Tambien es otro sintoma de tranquilidad el que bostece o entre que comience a dormirse y a pasar de lo que ocurre a su alrededor.
Tambien podemos proporcionarle ejercicio que liberara tensiones y extres de nuestro perro, esto le ayudarara bastante a quitarse el miedo.
Miedo a las personas.
Cuando un perro tiene miedo a una persona, intenta no hacer movimientos bruscos, que la persona a la que le tiene miedo no lo mire fijamente a los ojos, que no lo agobien, y que cuando intente tocarlo, primero se ponga de cuclillas y despues deje que el perro se acerque, a la hora de tocarlo, tocalo con tranquilidad y en las zonas que no suponen un riesgo para el perro que son sobre todo el lomo y el pecho, pero no lo toques en la cabeza y en la cola.
Y algo muy importante es no catigar al perro fisicamente, recordemos que el adiestramiento mediante refuerzos positivos, es mejor que el adiestramiento con refuerzos negativos, con el que conseguimos que el perro sea miedoso.
Como enseñarle a hacer sus necesidades
Para que tu perro haga las necesidades donde tu quieres, lo primero que necesitaras es paciencia y dedicarle algun tiempo.
Algo que vamos a utilizar para conseguirlo sera, la tendencia que tienen los perros a tener limpio el lugar en el que se encuentra, el reforzamiento positivo (premiarlo cuando haga algo bien) y el NO.
Pese a lo que mucha gente dice, nunca golpees al perro, eso solo hara que el perro sea mas asustadizo, con un simple NO basta. Ademas el reforzamiento positivo siempre es mas efectivo.
Sabiendo esto podemos empezar.
El cachorro
cuando el perro aun no pueda salir a la calle, lo que debemos hacer es colocar un pañal o papel de periodico donde queramos que el perro haga sus necesidades. Actualmente en el mercado podemos encontrar pañales de entrenamiento, que tienen un olor que hace que nuestro perro identifique el pañal como el lugar para ir al baño.
El papel ya esta colocado, ahora solo queda esperar. Notaras que unos 20-30 minutos despues de comer o beber, el perro tiende a hacer sus necesidades, pues en este momento debemos de estar muy pendientes, cuando veamos que el perro comienza a correr en circulos y olfatear el suelo como buscando algo significa que a llegado la hora. Va a hechar todo lo que tiene!!, no te alarmes jaja distrae al perro con una palmada y llevalo al lugar en el que colocaste el pañal o papel. Tambien tienes que estar pendiente a la hora de levantarse y cuando empieza a jugar. Cuando lo haga bien, le damos un premio y cuando lo haga mal por que vemos que hemos llegado tarde a cojerlo o algo asi, le decimos alto y claro un ¡NO! y lo llevamos al pañal donde le diremos aqui. Con el tiempo el perro asociara el pañal como el lugar donde lo debe de hacer.
Ahora toca en la calle
Cuando el perro tenga todas las vacunas ya podremos bajarlo a la calle, el perro con el tiempo comenzara a sustituir el pañal por la calle. Ahora solo deberas premiarlo cuando haga sus necesidades fuera. Deberas bajarlo cuando tengas calculado que va a hacer sus necesidades. Normalmente cuanto mayor sea el cachorro mas tiempo se podra aguantar, teniendo unos 3 meses solo aguantara 1-2 horas.
¿Tu perro destroza la casa?
Es normal que cuando un perro esta solo mucho tiempo muerda las cosas de la casa, las tire etc. Los motivos son diversos:
Mucha gente dice, "Lo a hecho por que es un capullo y habra pensado, me dejais solo, ¡¡PUES TOMA!!
Pero no esa no es la verdadera causa. Las causas mas frecuentes son la ansiedad, inmadurez, no utilizar la energia que tiene, que quiere llamar nuestra atencion o simplemente el instinto de presa que todos los perros tienen (unos mas que otros).
Para evitar que el perro rompa las cosas, lo suyo seria estar con el, pero si no podemos... Pues podemos remediar una por una las causas anteriores.
Desfogar energia
Empezaremos con esta, hay perros que son muy activos y si no los sacamos el tiempo suficiente a pasear, luego tienen que gastar esa energia en la casa, asique lo que deberiamos hacer es: ejercitar a nuestro perro al menos media hora al dia, repito, ejercitar, no pasear. Si lo sacamos a pasear en media hora no gastara ni siquiera la mitad de su energia, por lo que lo mas aconsejable es, sacarlo a correr, el problema de esto... que el perro es muy probable que aguante mas que nosotros, asique si quereis cansaros menos y que el se canse mas, pues sacalo en bicicleta.
Presa
Este sera nuestro siguiente objetivo. Antes de nada, quiero dejar claro que a un perro nunca le vas a poder enseñar a que no muerda las cosas, pero si le puedes enseñar que cosas debe morder. Lo principal es que al perro no le compres, mas de 2 o 3 juguetes, para que le sea mas facil recordar que es lo que debe y que no debe morder, ya que si le compras 1000 juguetes, pensara que todo es su juguete (mesas, muebles, calcetines, zapatillas, bolsas de la basura).
Para enseñarle a que solo muerda los juguetes, tienes que estar atento y regañarle cuando estes en casa con el tipico ¡NO! cuando veas que esta mordiendo algo que no debe y llevarlo a su juguete y intentar que lo muerda, Aqui podeis encontrar juguetes que son muy resistentes : Juguetes que duren
Ansiedad
La ansiedad a los perros se les puede provocar por muchas cosas como ya dijimos en el articulo Perro ladrador una de ellas es la soledad. Los perros son animales que viven en grupo, estar solos les produce ansiedad, la solucion para esto, que tenga un par de juguetes con los que pasar el rato o que este lo suficiente cansado como para no hecharnos de menos. Si nada de esto funciona ... podriais plantearos comprar otro perro que le haga compañia. Tambien deberiamos intentar no realizar las tareas rutinarias, que al perro le pueden indicar que nos vamos y producirle ansiedad ya antes de irnos, justo antes de irnos, si no hacerlo unos 30 minutos antes. Tambien evitaremos acariciar, tocar y dar cariños al perro durante estos 30 minutos. Si nada de esto funciona ... podriais plantearos comprar otro perro que le haga compañia.
La inmadurez
Al igual que la ansiedad son solucionables manteniendo al perro entretenido.
Mucha gente dice, "Lo a hecho por que es un capullo y habra pensado, me dejais solo, ¡¡PUES TOMA!!
Pero no esa no es la verdadera causa. Las causas mas frecuentes son la ansiedad, inmadurez, no utilizar la energia que tiene, que quiere llamar nuestra atencion o simplemente el instinto de presa que todos los perros tienen (unos mas que otros).
Para evitar que el perro rompa las cosas, lo suyo seria estar con el, pero si no podemos... Pues podemos remediar una por una las causas anteriores.
Desfogar energia
Empezaremos con esta, hay perros que son muy activos y si no los sacamos el tiempo suficiente a pasear, luego tienen que gastar esa energia en la casa, asique lo que deberiamos hacer es: ejercitar a nuestro perro al menos media hora al dia, repito, ejercitar, no pasear. Si lo sacamos a pasear en media hora no gastara ni siquiera la mitad de su energia, por lo que lo mas aconsejable es, sacarlo a correr, el problema de esto... que el perro es muy probable que aguante mas que nosotros, asique si quereis cansaros menos y que el se canse mas, pues sacalo en bicicleta.
Presa
Este sera nuestro siguiente objetivo. Antes de nada, quiero dejar claro que a un perro nunca le vas a poder enseñar a que no muerda las cosas, pero si le puedes enseñar que cosas debe morder. Lo principal es que al perro no le compres, mas de 2 o 3 juguetes, para que le sea mas facil recordar que es lo que debe y que no debe morder, ya que si le compras 1000 juguetes, pensara que todo es su juguete (mesas, muebles, calcetines, zapatillas, bolsas de la basura).
Para enseñarle a que solo muerda los juguetes, tienes que estar atento y regañarle cuando estes en casa con el tipico ¡NO! cuando veas que esta mordiendo algo que no debe y llevarlo a su juguete y intentar que lo muerda, Aqui podeis encontrar juguetes que son muy resistentes : Juguetes que duren
Ansiedad
La ansiedad a los perros se les puede provocar por muchas cosas como ya dijimos en el articulo Perro ladrador una de ellas es la soledad. Los perros son animales que viven en grupo, estar solos les produce ansiedad, la solucion para esto, que tenga un par de juguetes con los que pasar el rato o que este lo suficiente cansado como para no hecharnos de menos. Si nada de esto funciona ... podriais plantearos comprar otro perro que le haga compañia. Tambien deberiamos intentar no realizar las tareas rutinarias, que al perro le pueden indicar que nos vamos y producirle ansiedad ya antes de irnos, justo antes de irnos, si no hacerlo unos 30 minutos antes. Tambien evitaremos acariciar, tocar y dar cariños al perro durante estos 30 minutos. Si nada de esto funciona ... podriais plantearos comprar otro perro que le haga compañia.
La inmadurez
Al igual que la ansiedad son solucionables manteniendo al perro entretenido.
Perro ladrador
Mucha gente se siente segura al ver que su perro ladra cuando un extraño entrar a casa, sin embargo muchas veces esto puede suponer una verdadera molestia.
Quitarle esta mania a un perro puede ser algo dificil, ya que es un impulso natural del perro que puede ser debido a muuuuchas cosas.
Lo primero es reconocer la causa. Las causas pueden ser diversas, entre ellas estan:
La soledad, los perros son animales sociables que necesitan vivir en grupo, una vez son separados del resto de su manada, nosotros seremos los que formaran parte de ella, y nos necesitaran, asique nos lo comunicaran ladrando o llorando, la solucion es facil, hacer que este con nosotros y en caso de que no podamos, pues podriamos darle algo de compañia... osea... comprar otro perro para que no se sienta solo.
El miedo puede ser otro factor, cuando un perro ve a otro perro o otra persona, puede sentir miedo y desear que este no se acerque, ¿que hara? ladrar, para ello lo que se debe de hacer es sociabilizar al perro, acostumbrarlo a que este con otros perros y personas y que vea que no le haran nada.
Territorialidad, un perro tambien puede ladrar, por que no quiere que se le moleste o por que defiende algo que es suyo, esto es facil de evitar, proporcionarle un lugar al que se pueda retirar cuando sea molestado o le apetezca descansar, como un transportin o una caseta.
Espero que esto os ayude, un saludo!
Quitarle esta mania a un perro puede ser algo dificil, ya que es un impulso natural del perro que puede ser debido a muuuuchas cosas.
Lo primero es reconocer la causa. Las causas pueden ser diversas, entre ellas estan:
La soledad, los perros son animales sociables que necesitan vivir en grupo, una vez son separados del resto de su manada, nosotros seremos los que formaran parte de ella, y nos necesitaran, asique nos lo comunicaran ladrando o llorando, la solucion es facil, hacer que este con nosotros y en caso de que no podamos, pues podriamos darle algo de compañia... osea... comprar otro perro para que no se sienta solo.
El miedo puede ser otro factor, cuando un perro ve a otro perro o otra persona, puede sentir miedo y desear que este no se acerque, ¿que hara? ladrar, para ello lo que se debe de hacer es sociabilizar al perro, acostumbrarlo a que este con otros perros y personas y que vea que no le haran nada.
Territorialidad, un perro tambien puede ladrar, por que no quiere que se le moleste o por que defiende algo que es suyo, esto es facil de evitar, proporcionarle un lugar al que se pueda retirar cuando sea molestado o le apetezca descansar, como un transportin o una caseta.
Espero que esto os ayude, un saludo!
Perros que estiran
¿Eres tu el que saca a pasear al perro?¿o el perro te pasea a ti?
Lo primero que hay que hacer para que tu perro no estire es enseñarlo desde pequeño, ya que cuando es un cachorro de 4 o 5 kilos no molesta, sin embargo de mayor suele pasar esto:
Una vez que el perro es mayor es mas dificil enseñarle que cuando es pequeño... sin embargo... ¡paciencia! que todo se puede conseguir.
Como enseñarle:
El perro debe de caminar detras de nosotros o a nuestra altura, Nunca delante de nosotros, menos llevando la correa tensa y menos aun ¡¡llevandonos arrastras!!. Lo que tienes que hacer cuando notes que el perro estire es decirle fuerte y claro ¡NO! y darle un tiron a la correa, te quedas parado y cuando se calme... pues vuelta a comenzar. Tambien es importante premiarlo cuando este no estire y vaya a tu lado, asique te aconsejo que lleves premios contigo.
Lo primero que hay que hacer para que tu perro no estire es enseñarlo desde pequeño, ya que cuando es un cachorro de 4 o 5 kilos no molesta, sin embargo de mayor suele pasar esto:
Una vez que el perro es mayor es mas dificil enseñarle que cuando es pequeño... sin embargo... ¡paciencia! que todo se puede conseguir.
Como enseñarle:
El perro debe de caminar detras de nosotros o a nuestra altura, Nunca delante de nosotros, menos llevando la correa tensa y menos aun ¡¡llevandonos arrastras!!. Lo que tienes que hacer cuando notes que el perro estire es decirle fuerte y claro ¡NO! y darle un tiron a la correa, te quedas parado y cuando se calme... pues vuelta a comenzar. Tambien es importante premiarlo cuando este no estire y vaya a tu lado, asique te aconsejo que lleves premios contigo.
Perros que nos dominan O.O
![]() |
perro intentando dominarnos con su particular sonrisa |
Por eso a un perro se le debe de empezar a educar cuando llega a casa, se le deben poner unas normas basicas y acostumbrarlo a una rutina de alimentacion, paseo y juego desde el primer dia.